25-01-2024
En KLINGER Argentina, seguimos innovando en la producción de juntas espiraladas, dispositivos de sellado diseñados para soportar condiciones extremas de temperatura y presión, manteniendo, al mismo tiempo, una notable elasticidad en diversas situaciones operativas. Su nombre proviene del proceso de fabricación, que consiste en enrollar cintas metálicas preformadas en forma de V con un relleno inorgánico hasta alcanzar los diámetros requeridos. Esta construcción especial permite que las juntas se adapten de manera eficiente a los movimientos de las bridas durante los ciclos térmicos.
Con el fin de asegurar un rendimiento óptimo, es fundamental seleccionar los materiales adecuados para la aplicación específica de cada junta. La combinación de cinta metálica y relleno juega un papel crucial en la eficacia del sellado.

Un Reto de Producción: Espesor de 10 mm
Mientras que los espesores más comunes de las juntas espiraladas que manejamos suelen variar entre 3 mm y 7,2 mm, con una tendencia destacada hacia juntas de 4,5 mm, hemos recibido recientemente una solicitud para fabricar bobinas con un grosor poco convencional de 10 mm. Este pedido, sin duda, presentó un desafío interesante en nuestra fase de estudio de viabilidad, ya que debíamos considerar múltiples variables para garantizar la producción exitosa de juntas de este espesor.
La adaptación de nuestras máquinas para poder trabajar con dimensiones no estándar fue uno de los principales obstáculos que enfrentamos.
Su nombre se deriva del método de fabricación: vueltas de cinta metálica preformada en forma de V se enrollan con un relleno inorgánico en bobinas en espiral hasta alcanzar los diámetros deseados. La forma y este método de construcción especial permiten que las juntas espiraladas puedan adaptarse firmemente a los movimientos de la brida durante los ciclos de calor, gracias a la elasticidad realmente alta.
Dependiendo de las condiciones de operación en las que se utilizará la junta, es posible seleccionar los materiales más adecuados para lograr una mejor estanqueidad. Las diferentes combinaciones de cinta metálica y relleno aseguran un rendimiento óptimo en cada caso.
En este artículo discutimos las características y los métodos de producción de juntas espiraladas con más detalle.

Desafíos de Transporte
Además de la considerable diferencia de grosor, las juntas en espiral requerían un diámetro de 3,5 metros, lo que complicó aún más el proceso. Para manejar adecuadamente estas dimensiones, implementamos medidas de protección adicionales durante el transporte. Utilizamos un embalaje protector de silicona que cubre toda la junta, complementado con elementos rígidos internos y externos que evitan cualquier movimiento durante el manipuleo.
En KLINGER Argentina, estamos comprometidos a superar todos los desafíos que surjan, asegurando siempre la satisfacción de nuestros clientes, tanto en la producción como en la logística de nuestras soluciones.

¿Sabías que…?
- … que el uranio fue descubierto en 1789 por Martin Klaproth, un químico alemán?
- … que el uranio lleva el nombre del planeta Urano?
- … que las válvulas de diafragma utilizan una membrana flexible para controlar el flujo de fluido, lo que las hace versátiles
- … que las válvulas de diafragma son válvulas de mariposa bidireccionales de encendido y apagado que pueden estar hechas de materiales como plástico, metal o incluso madera?
CONTACTO
Industria: +54 9 11 2833-3204
Agua & Saneamiento: +54 9 11 3705-0074
Flow Control Solutions: +54 9 11 3189-0050
Minería: +54 9 11 4080-1327
Conmutador: 011 2152 2600
Rich KLINGER S.A.A.C.I. y F
José Hernández 2004
( esq. Santiago del Estero)
(1619)Garin, Bs.As., Argentina
