14-08-2025
El mantenimiento de válvulas en sitio de KLINGER Argentina garantiza el buen funcionamiento del complejo de uranio de San Rafael, mejorando la soberanía energética y la protección del medio ambiente.
En el pintoresco departamento de San Rafael, ubicado al sur de la provincia de Mendoza, al pie de la majestuosa Cordillera de los Andes, Argentina, se cultivan frutas y verduras, destacando la viticultura y el olivo. Además de ser un importante destino turístico, esta región alberga una de las mayores reservas de uranio de Argentina, ubicada en la Sierra Pintada, donde la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) opera el Complejo Industrial Minero de San Rafael (CMFSR).

Contactos mencionados en el artículo:
- Mauricio Rodríguez, Especialista en válvulas de KLINGER Argentina – >+54 11 2152 2600 – ventasflow@klinger.ar<
Contactos mencionados en el artículo:
- Mauricio Rodríguez, Especialista en válvulas de KLINGER Argentina – >+54 11 2152 2600 – ventasflow@klinger.ar<
El camino de Argentina hacia la remediación ambiental
En Argentina, aproximadamente el diez por ciento de la producción eléctrica proviene de centrales nucleares que utilizan uranio natural, como Atucha I, II y Embalse. Actualmente, el uranio se importa de Kazajistán. La planta CMFSR ha comenzado a mitigar los impactos ambientales pasivos mediante el procesamiento de residuos que contienen uranio para recuperarlos y enviarlos a la planta de conversión de dióxido de uranio de Dioxitek, ubicada en la ciudad de Córdoba. Este proceso, además de contribuir a la remediación ambiental, representa un paso importante hacia la soberanía energética del país.
En este contexto, surgió una necesidad crítica: el suministro de repuestos para las válvulas instaladas en el complejo, junto con su reparación y mantenimiento, necesarias para el funcionamiento de la línea de separación y concentración de uranio, parte del proceso de remediación de aguas y residuos sólidos.

Válvulas al rescate
La Comisión Nacional de Energía Atómica contactó a KLINGER Argentina para atender esta necesidad. El equipo, compuesto por especialistas en mantenimiento de válvulas y liderado por el Gerente de Desarrollo de Proyectos Mineros, Reinaldo Luzco Ábalos, trabajó en estrecha colaboración con personal de la CNEA, incluyendo a Vanesa García, Jefa de División de Planta, y a Oscar Comito, Subgerente del Complejo Minero.

Durante nuestra visita, realizamos un estudio exhaustivo de las instalaciones, identificando válvulas de diafragma en diversas líneas que transportan soluciones ácidas. Con base en este análisis, asesoramos sobre las soluciones más adecuadas para la reparación y el mantenimiento de las válvulas, garantizando así la pronta puesta en marcha de la planta.
Reinaldo Luzco Ábalos, Gerente de Ventas Proyectos Mineros de KLINGER Argentina.
Servicio de válvulas de diafragma en sitio
Mediante licitación pública, KLINGER Argentina fue seleccionada para ejecutar este proyecto. Dado que las válvulas no pudieron transportarse a la planta de KLINGER en Garín, el trabajo se realizó in situ en San Rafael. El equipo técnico de KLINGER Argentina estuvo presente durante todo el proceso, garantizando la calidad del trabajo y manteniendo una estrecha colaboración con el CMFSR.
Se realizaron las tareas de mantenimiento de más de 124 válvulas de diafragma, distribuidas exclusivamente por KLINGER Argentina. Las tareas incluyeron el desmontaje, el reemplazo del diafragma y el actuador, la prueba de hermeticidad y el montaje final. Durante el proceso, se identificaron daños en los revestimientos de las válvulas, lo que requirió el uso de juntas de elastómero (EPDM), según lo sugerido por el equipo técnico de KLINGER Argentina.

Capacitación técnica para la separación segura del uranio
El proyecto concluyó con la entrega de fichas técnicas de cada válvula atendida y una capacitación al personal de CMFSR sobre el uso adecuado y mantenimiento preventivo de válvulas de diafragma, a cargo del especialista en válvulas Mauricio Rodríguez de KLINGER Argentina.
El proyecto fue un éxito rotundo, garantizando que la línea de separación de uranio esté lista para su puesta en servicio, la cual será determinada por la CNEA. Esta colaboración refuerza el compromiso de KLINGER Argentina de ofrecer soluciones de alto valor, contribuyendo tanto al desarrollo energético del país como a la protección del medio ambiente.

Recuadro informativo
Sabías…
-
… que el uranio fue descubierto en 1789 por Martin Klaproth, un químico alemán?
- … que el nombre Uranio proviene del planeta Urano?
- … que las válvulas de diafragma utilizan una membrana flexible para controlar el flujo de fluido, lo que las hace versátiles?
- … que las válvulas de diafragma son válvulas de mariposa bidireccionales, de encendido y apagado, que pueden estar hechas de materiales como plástico, metal o incluso madera?